DESCUBRIENDO A MADAME KALALÚ

"Canciones Del Solar de los Aburridos"

Por: Juana Peña


“Madame Kalalú” es una figura misteriosa que a decir de algunos sí existió y fue conocida cuando ya se encontraba en la madurez de su edad, a principios del siglo pasado. Es todo. No hay más datos. Por eso, en este hilo, propongo establecer un acercamiento para descubrir algo más del personaje:

Primero, tomaré como referencia que, en el mundo de las brujas, el término “madame” es utilizado como un título que denota cierta jerarquía entre mujeres que se desenvuelven en las artes mágicas y generalmente es adjudicado a mujeres de edad avanzada (o a las consideradas brujas mayores). 
 
 
Madame Marie Laveau

Segundo, me enfocaré en la etimología y origen del nombre. “Kalalú” (Calalú o Callaloo) tiene origen en el vocablo africano de voz bantú kalalú, africanismo que hace referencia a un tipo de hortaliza milenaria de África Occidental transformada en sopa y usada como adimu u ofrenda para Shangó (Changó), el rey Dios de la religión yoruba. El Kalalú fue traído a América por los esclavos hace muchísimos años, por lo que en la actualidad crecen especies pertenecientes al mismo género botánico en varios países del Caribe.

Uno de ellos es Trinidad y Tobago que, por su herencia cultural gastronómica, usa el Kalalú como imagen e identidad trinitaria desde hace más de dos siglos. A través de esta herencia, la comida toma un lugar central y se vuelve la propia representación del país, por lo cual, gracias a su platillo bandera (la sopa en mención), Trinidad es conocida como el “Pueblo del Kalalú”, por lo que no es extraño que se use, de manera informal, el gentilicio “kalalú” para referirse a alguien nativo de Trinidad.

Dicho esto, me permito deducir, además, por las referencias que tengo, que “Madame Kalalú” fue una santera (hija de Changó) y vuduista trinitaria (quizás, con raíces haitianas) que emigró a Puerto Rico a inicios del siglo pasado o, una santera puertorriqueña con ascendencia trinitaria.

El año pasado Gerardo Torres escribió en su blog personal "Memorias de un Setentón" que, según cuentos viejos y poemas de ficción puertorriqueños, Madame Kalalú había participado en la revolución que puso fin a la ocupación francesa de Saint-Domingue, Haiti y contribuyó con la abolición de la esclavitud. Luego continuó su viaje por el Caribe ayudando a la liberación de otros esclavos e iniciando la creación de nuevos países en la región. Finalmente se mudó a Nueva Orleans donde fue capturada y asesinada cruelmente por unos franceses.

Gerardo pone en duda la veracidad de esta información porque no se han encontrado documentos que prueben la existencia de Madame Kalalú, y tampoco hay menciones de ella en textos de historia y tiene razón, de ser cierto, su nombre hubiese trascendido como heroína y no como bruja.

Lo cierto es que la primera canción que hizo mención de “Madame Kalalú”, al menos de la que tengo registro, fue la grabada por Cortijo y Su Combo en 1960 con el título de “Madame Calalú” (con C). Esta fue una composición de Rafael Cepeda, en realidad se trata de una plena narrada en primera persona en la que el protagonista, Maelo, se queja con la madame de los ataques racistas de su vecina y le pide que vaya y la regañe. Cepeda no describe a Kalalú como pitonisa, pero de las líricas se concluye que el personaje, quizás por su sabiduría y edad, tiene cierta autoridad para poner orden.

Veinte años después de la publicación de la grabación de Cortijo, Rubén Blades escribió “Madame Kalalú” (con k), una sátira surgida en el contexto de la salsa neoyorquina en la que usa diversas metáforas para criticar situaciones sociopolíticas de la época, e incluso para burlarse de Jerry Masucci y de la ruina de Fania Records. Por ejemplo, cuando Madame Kalalú le dice a Rubén: "Yo veo un barco que se está hundiendo, y el capitán en el barco no sabe nadar. Todo el mundo en ese barco está corriendo pa' todos la'os, [pero] a ustedes les va a ir muy bien porque ustedes son buenos muchachos". 
 

 
A Rubén se le ha preguntado en varias ocasiones por la historia de este tema, pero ha preferido no hablar al respecto, también se le ha preguntado a Roberto Blades por la mención del término “Kalalú” en el tema “Lágrimas”, pero tampoco ha dicho mucho. Ojalá algún día Rubén se anime a contarnos la historia de esta sátira.

Personalmente, no descarto que incluso antes de Rafael Cepeda, Madame Kalalú haya sido mencionada o evocada en otras canciones (plenas, bombas, guarachas) que muy seguramente recordaremos luego o descubriremos pronto, cuando pongamos a girar nuestros discos.

De momento no consideramos oportuno agregar nada más, ya que nuestro deseo es dejarles el presente hilo tan solo como el abrebocas de una historia que muy seguramente tendrá más capítulos, los cuales están aún pendientes de narrar, de tal suerte que este primer acercamiento al origen del personaje que nos ocupa quede a merced de los lectores como un estímulo para avivarles la curiosidad.



Fuentes y créditos:
- "Jamaican Versions of Callaloo" Callaloo, vol. 30 Higman B.W.

- Cooking Identities in the Expanded Caribbean: Literatures, Food and Music by Maria Cândida Ferreira de Almeida.
- Entrevista a Odilami.
- Crónicas y anécdotas de Alberto Torres Rivera, historiador y plenero.
- Blog Memorias de un Setentón: Madame Kalalú, From Haití to Puerto Rico by Gerardo Torres.
- Human Rights and Radical Universalism: Aimé Césaire's and CLR James's Representations of the Haitian Revolution
- Agradecimiento a Daniel Jiménez por el video en el hilo de Twitter y en esta publicación. 

1 comentario: