Por: Juana Peña
"Fly Me to the Moon" es un clásico de la música popular estadounidense, compuesto por Bart Howard en 1954. Originalmente titulada "In Other Words", adoptó su nombre definitivo gracias al verso inicial, que la convirtió en un ícono musical.
Desde su estreno, la canción ha trascendido fronteras y medios. Ha sido traducida a varios idiomas, fue un éxito en Alemania ("Schiess mich doch zum Mond") e incluso tiene una versión en español ("Llévame a la Luna"). Además, apareció en la serie de anime japonesa Neon Genesis Evangelion y, sorprendentemente, viajó al espacio a bordo del Apollo 11, acompañando la histórica misión lunar.
Su ascenso a la fama comenzó cuando Felicia Sanders la interpretó en el Blue Angel, captando la atención de otros artistas. Nancy Wilson la grabó en 1959, pero fue Peggy Lee quien, al cantarla en "The Ed Sullivan Show", la llevó al centro de la cultura popular. La versión definitiva llegó en 1964, cuando Frank Sinatra, junto a Count Basie y con arreglos de Quincy Jones, reinterpretó la pieza en tiempo 4/4, adaptándola del ritmo de vals original. Esta interpretación, utilizada por Buzz Aldrin durante su visita a la Luna, sigue siendo la más célebre de todas.
Recientemente, Mauro Castillo ha lanzado una destacada versión de esta canción, grabada junto a una big band de Los Ángeles, reconocida mundialmente por su participación en algunas de las producciones cinematográficas más populares de los últimos años, como Los Increíbles y Encanto. Esta versión de "Fly Me to the Moon" llega con un enfoque renovado, que fusiona el jazz clásico con elementos de la música contemporánea, aportando una energía fresca y moderna al tema sin perder la esencia que lo ha convertido en un himno atemporal.
Mauro Castillo en el videoclip de Fly Me To the Moon
Mauro Castillo tocando el trombón |
La interpretación de Castillo destaca por su dominio vocal, su capacidad para jugar con los matices emocionales de la canción y su manera única de transmitir la sofisticación y la aspiración que la pieza siempre ha representado. Acompañado por una big band de Los Ángeles, conocida por su impecable ejecución y su experiencia en géneros diversos, Castillo logra un equilibrio perfecto entre la tradición y la innovación.
Su versión no solo rinde homenaje a las grandes interpretaciones del pasado, como la de Sinatra, sino que también ofrece una nueva lectura que conecta con las audiencias actuales, destacándose por su enfoque más contemporáneo y su producción de alta calidad, que incluye un videoclip en blanco y negro muy bien realizado.
Imágenes del reciente videoclip
Este nuevo arreglo de "Fly Me to the Moon" se suma a la creciente lista de interpretaciones que siguen manteniendo viva la magia de este clásico, demostrando la versatilidad de la canción y cómo sigue siendo capaz de emocionarnos y sorprendernos, sin importar el tiempo que pase.
Mauro Castillo en escenas del videoclip |
Fuente consultada: Autobiografia de Quincy Jones. El Canon del Jazz: Los 250
Temas Imprescindibles by Ted Gioia, Discografia de Frank Sinatra.
0 comentarios:
Publicar un comentario